Angiografía oftálmica
Angiografía fluoresceínica
Con objeto de profundizar en el estudio de algunas enfermedades de la retina incluyendo la retinopatía hipertensiva o diabética, se utiliza, a veces la angiografía con fluoresceína. Esta técnica de visualización permite ver la circulación de la retina y de las capas subyacentes para poner de manifiesto cualquier anomalía.
El ensayo consiste en inyectar una pequeña cantidad de fluoresceína sódica (un colorante de origen vegetal) de color naranja por vía intravenosa. Se toman seguidamente fotografías con luz flash azul (no rayos X) a intervalos durante 10 minutos (recientemente existen equipos de fotografía digital computarizada para capturar las imágenes).
El exámen de estas imágenes suministra una información adiciobal sobre el estado del ojo. El procedimiento es indoloro y rara vez produce efectos secundarios
Angiografía con verde de indocianina
La angiografía con verde de indocianina es otra técnica fotográfica similar a la angiografía fluoresceínica. En este caso, un colorante verde, el verde de indociana es inyectado en la vena del brazo y se toman fotografías digitales con una cámara infrarroja que visualizan el colorante circulando por los capilares del fondo del ojo.
A diferencia de la angiografía fluoresceíniva que se lleva a cabo en 10-15 minutos las imágenes de angiografía con verde de indocianina se obtienen a los 40 minutos.
Esta técnica se usa usualmente en conjunción con la angiografía fluoresceína y permite la observación de capas más profundas de la retina Los efectos secundarios suelen ser raros
¿Qué es?
Es un examen ocular en el que se usa una sustancia de “contraste” (fluoresceína) y una cámara especial para tomar fotos y analizar la circulación sanguínea del fondo de ojo (de la retina y la coroides).
¿Como se realiza?
Antes del examen es necesario dilatar la pupila del paciente con gotas oculares midriáticas, para luego poder tomar fotografías en blanco y negro de la retina y otras fotos a color. Se inyecta la fluoresceína en la vena del brazo, y se toman fotografías secuenciales por varios minutos.
El examen ayuda a determinar si existe circulación adecuada en los vasos sanguíneos de la retina. También se puede llevar a cabo para diagnosticar o hacer seguimiento del tratamiento de problemas oculares como retinopatías diabéticas, degeneración macular, tumores oculares, obstrucciones venosas.
br>