¿Cómo se conecta el ojo con el cerebro?
El ojo interpreta la luz que se refleja sobre los objetos brilla dentro de él. La retina es la parte de los ojos que se ve más afectada por la luz. La retina está ubicada por detrás de la pupila y el iris, quienes recogen primariamente la luz y ajustan su calidad. La retina en sí misma está compuesta por 10 capas diferentes y tiene dos clases de células sensibles a la luz, las cuales usan pigmentos para interpretar correctamente los signos luminosos. Estas células son conocidas como conos y bastones, debido a sus dos formas diferentes.
Impulsos eléctricos
Los bastones son muy numerosos y ayudan a recoger las señales luminosas tenues, como la media luz, pero no pueden interpretar los patrones complicados de luz y no pueden juzgar el color o los detalles muy fácilmente. Los conos, por otro lado son menos, pero en la luz brillante pueden recoger un amplio rango de colores y son excelente leyendo los detalles. Tanto conos como bastones convierten la información que reciben de la luz en señales eléctricas. Estas señales forman una larga cadena de impulsos que viajan hacia el cerebro, como un código sin fin que transmite información vital. Basándose en qué células están enviando los impulsos y qué clase de impulsos están siendo enviados, el cerebro puede leer una gran cantidad de información con respecto a la luz que se recibe.
Cómo el cerebro interpreta la información
La retina está dividida de arriba hacia abajo en dos mitades, con dos fibras nerviosas diferentes para transportar información. El nervio izquierdo transporta impulsos desde el lado derecho del ojo y el nervio derecho transporta información del izquierdo. Ésto significa que el cerebro humano tiene que interpretar cuatro conjuntos de impulsos electrónicos sobre la luz que está ingresando por los ojos. El cerebro lee esta información en dos áreas diferentes. La primera área es el área de proyección visual, en la que el cerebro forma una figura completa de lo que están diciendo las señales. Los códigos separados de información están combinados en una figura grande y utilizable. La segunda área, conocida como el área de asociación visual, comienza inmediatamente a darle significado a todas las cosas vistas y diferenciar objetos y cosas que están ahí de aquellos que no, es el aspecto conceptual de la visión