El especialista sospechará que puede existir un glaucoma cuando el paciente presenta:
- Problemas característicos en el campo visual que se objetivan al realizar la campimetría.
- Exámen del nervio óptico anormal en la oftalmoscopia.
- Presión intraocular normalmente > 21 mm Hg (aunque no es necesario para el diagnóstico).
- Si se excluyen otras causas.
El glaucoma se diagnostica cuando aparecen signos característicos de daño en el nervio óptico y se descartan otras causas (por ej. esclerosis múlitple).
Las pruebas que se realizan de manera rutinaria son la medición de la presión ocular mediante la tonometría y la exploración del nervio óptico, mediante la oftalmoscopia, para la que es necesario dilatar el ojo.
Además se puede realizar una campimetría para valorar el campo visual, una gonioscopia para estudiar si el ángulo entre iris y la córnea está abierto o cerrado y un paquimetría para estudiar el espesor de la córnea.
Horarios de atención:
8:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 8:00a.m. a 12:00 m