Enfermedades de la vista
Entre las principales enfermedades que padece la vista están: la pérdida de la agudeza visual, cataratas, ceguera nocturna, conjuntivitis, degeneración muscular de la retina, glaucoma, degeneración de la retina, etc.
- Conjuntivitis
La conjuntivitis puede ser debida a muchas causas, como la infección por diversos gérmenes o la irritación por humo. Una alimentación deficitaria en vitaminas A y B predispone a la sequedad de la conjuntiva y favorece o agrava la conjuntivitis y favorece o agrava la conjuntivitis.
- Cataratas
Se debe a que el cristalino, el lente más importante del ojo, se pone opaco. El consumo abundante de vitamina A, C y E de acción antioxidante, como las hortalizas, frutas y semillas pueden prevenir la formación de cataratas en la vejez.
- Glaucoma
Este problema, se debe a un aumento de la presión del líquido que hay dentro del nervio óptico con grandes alteraciones de la visión.
- Perdida de la Agudeza Visual
Un déficit de antioxidantes debido a una alimentación pobre en frutas, hortalizas, frutos secos oleaginosos y semillas, pueden contribuir a la pérdida de la agudeza visual. La persona tiene una visión muy borrosa.
- Degeneración de la Retina
Es la más importante causa de ceguera después de los 65 años. La exposición prolongada a la luz intensa, los radicales libres, producidos por nuestro propio organismo, humo de cigarrillos, entre otros, favorecen esta deficiencia visual.
- Ceguera Nocturna
Es el retraso o la falta de adaptación para poder ver en la oscuridad. Constituye uno de los primeros síntomas de falta de vitamina A.
br>