Enfermedades Oculares más comunes en el adulto mayor.

Envejecer es un proceso inevitable de la vida. Este proceso es acompañado de alteraciones orgánicas, funcionales, mentales y sociales. Uno de estos cambios es el déficit visual que se aprecia claramente en enfermedades como: catarata, glaucoma, degeneración macular, desprendimiento de retina, retinopatía diabética, accidentes vasculares cerebrales. Patologías de esta índole afectan en diversas formas la vida diaria y la cotidianeidad de un adulto mayor.

martesEl envejecimiento de la función visual afecta en diferente grado a todos sus componentes: la percepción de la luz, de los contrastes, de los colores, de las formas, la acomodación, la visión de profundidad.

Muchos de los cambios en la calidad de la visión pueden compensarse o mejorarse con un cambio de lentes o un cambio en las condiciones del medio en donde se vive o se trabaja. Esos cambios impactan en el estilo de vida interfiriendo con la vida de relación y el gusto por desarrollar algunas actividades. Pueden llevar a cuadros depresivos.

El sistema visual experimenta muchos cambios funcionales y estructurales con el avance de la edad. Por ejemplo el cristalino pierde su elasticidad generalmente alrededor de los 45- 50 años, proceso que se estabiliza cerca de los 60 años y que tiene como consecuencia la presbicia o dificultad para la visión de cerca. También encontramos problemas para percibir el contraste motivado por la menor entrada de luz por la pupila y por una mayor dispersión en el cristalino “senil”. Los adultos mayores tienen además dificultades para adaptarse a los cambios bruscos de la luz, por lo que necesitan más tiempo para recuperarse de un flash, un destello de la luz o a un momento de deslumbramiento como por ejemplo un piso brillante en un salón iluminado por el sol, lo cual puede dificultar la movilización en espacios interiores. Es de esta manera que también existen problemas para la percepción del color y una mayor dificultad para seguir y percibir estímulos visuales repetitivos lo que junto con todo lo anterior conlleva a graves problemas en el diario vivir.

El 25% de las personas con discapacidad tienen discapacidad visual. La visual es, en frecuencia, la segunda causa de discapacidad.

 

Afecciones oculares más frecuentes en el adulto mayor

 

  • La catarata: es la opacidad del cristalino. Provoca disminución de la agudeza visual, del sentido cromático y del contraste y también aumento del deslumbramiento.
  • Glaucoma: es una afección ocular cuya frecuencia aumenta notoriamente con la edad y tiene un factor hereditario bien definido. En ella se alteran las funciones visuales por lesión de las células y fibras nerviosas de la retina y del nervio óptico
  • La degeneración macular relacionada con la edad: es una afección degenerativa que afecta a la mácula, esta es la parte central del ojo que tiene la máxima agudeza visual, en esta enfermedad se afecta la visión central, conservando la visión periférica, el paciente no está ciego, puede caminar sin tropezar con los objetos, pero no puede leer ni hacer tareas finas.
  • Alteraciones lagrimales: Puede aparecer lagrimeo por obstrucción o mal funcionamiento de las vías de drenaje de las lágrimas por laxitud de los tejidos del párpado.

Las enfermedades oftalmológicas son prácticamente inevitables a partir de los 40 años, por lo que se recomienda visitar a un especialista para prevenir o tratar a tiempo alguna dolencia ocular.

 

 

Los comentarios están cerrados.