Entropión
Se caracteriza por una inversión del párpado superior y/o inferior, lo que ocasiona un roce permanente y continuo de las pestañas, lo cual puede traer como consecuencia indeseable, una keratitis secundaria, caracterizada por lagrimeo frecuente, por la sensación de cuerpo extraño y secreciones.
Su corrección es quirúrgica, buscando como objetivo, generalmente, colocar los retractores del párpado inferior en su lugar a nivel del tarso o bien con espaciadores en el caso de los entropiones de párpado superior, tales como esclera donante por ejemplo.
A nivel de piel se colocan suturas no absorbibles, las cuales se retiran a los 10 días aproximadamente.
Los cuidados y medicamentos postoperatorios son los mismos que en los procedimientos anteriores.
El entropión es más frecuente en el párpado inferior, siendo su etiología más observada de origen involutivo, es decir por la edad; pero de presentarse en el párpado superior, tendríamos que descartar la presencia de trachoma, es decir una infección por chlamydia thracomatis, el cual genera una cicatrización excesiva de os tejido ocasionando la patología descrita.
br>