Esotropía o estrabismo convergente

Es una forma de estrabismo en la que uno o ambos ojos se vuelven hacia adentro. La condición puede estar presente constantemente, o puede ocurrir de manera intermitente, y puede dar a la persona afectada una apariencia “de ojos cruzados”.

Cuando la imagen llega borrosa a nuestro cerebro debido a que padecemos hipermetropía, involuntariamente nuestro sistema nervioso envía la orden al sistema visual para que “acomode”, es decir, para que enfoque los objetos cercanos que no vemos correctamente. Este reflejo de acomodación suele ir asociado a un reflejo de convergencia, es decir que cuando acomodamos solemos desviar los ojos mirando hacia la nariz. Esto es lo habitual. El problema aparece cuando este fenómeno se manifiesta de forma excesiva y nuestro cerebro no compensa. Cuando el estrabismo convergente aparece asociado a la hipermetropía y desaparece cuando se corrige con gafas este problema refractivo hablaremos de estrabismo acomodativo. En otras ocasiones la desviación no se corrige al usar las lentes.

Por lo tanto, existen varios tipos de estrabismos convergentes:

  • Infantil o esencial. Se suele manifestar hacia los 6 meses de edad., El paciente suele tener una ligera hipermetropía y antecedentes familiares oculares de este trastorno.
  • Acomodativo. Lo más habitual es que venga producido por una alta hipermetropía.
  • Por deprivación sensorial. Se produce por algún motivo que impide que el ojo desviado vea bien (opacidades corneales, cataratas, cicatrices en la retina…)
  • Por insuficiencia de divergencia. En este caso, no se produce un alineamiento en la visión lejana.

Los comentarios están cerrados.