Hipermetropía
¿Qué es?
Es un defecto ocular que consiste en que los rayos de luz que inciden en el ojo, se enfocan en un punto situado detrás de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal. La consecuencia es que la imagen es borrosa y puede existir por lo tanto una falta de agudeza visual.
Es un defecto muy frecuente, aunque no es progresivo ni tiene repercusiones graves. Una persona con hipermetropía tiene problemas de visión a distancias cortas, pudiendo ver con mayor claridad a distancias largas. El ojo no puede enfocar objetos situados más cerca de una determinada distancia denominada punto próximo o punto cercano.
Los síntomas característicos consisten en dificultad para la visión próxima, por ejemplo para poder leer, y con el paso de los años se afecta también la visión lejana.
Una evaluación ocular general para diagnosticar la hipermetropía puede incluir los siguientes exámenes:
- Examen de los movimientos oculares
- Examen de glaucoma
- Examen de refracción
- Evaluación de la retina
- Examen con lámpara de hendidura
- Agudeza visual
¿Cuál es su tratamiento?
Se puede tratar mediante el uso de gafas con lentes correctoras convexos o positivas o con lentes de contacto. El tratamiento quirúrgico puede hacerse actuando sobre la córnea con LASIK, , extrayendo el cristalino y sustituyéndolo por una lente intraocular, o implantando una lente intraocular especial sin extraer el cristalino.
br>