Inflamación de la córnea

¿Qué es la queratitis

La córnea es la capa convexa, lisa y transparente que forma la parte anterior del globo ocular, tiene un tamaño de 13 mm en diámetro horizontal y 12 mm en vertical, en un adulto normal.

Cuando se produce una inflamación de la córnea se denomina Queratitis.

¿Qué produce la queratitis y como se produce?

La inflamación de la córnea se puede ocasionar por numerosos agentes fisicos y orgánicos. La córnea reacciona ante cualquier agente agresivo con una reacción inflamatoria de la misma y posterior cicatrización de la zona lesionada, en caso de producirse erosión.

Los agente físicos que pueden producir una queratitis son:

Luz intensa: la exposición en exceso a la radiación ultravioleta, lámparas de rayos UVA, ó soldaduras eléctricas sin protección durante un corto período de tiempo puede ocasionar una queratoconjuntivitis fotoeléctrica.

Líquidos: Los ácido y los álcalis en contacto con la córnea pueden producir una erosión que se acompañará de una queratitis.

Cuerpos extraños, pueden erosionar y dañar la córnea originando una úlcera.

Tanto las bacterias como los virus pueden producir úlceras corneales

¿Cuándo sospechar que tenemos una queratitis?

La clínica característica de las lesiones en la superficie corneal es el dolor intenso en la superficie del ojo, con sensación de cuerpo extraño, fotofobia (sensibilidad anormal a la luz, siendo muy molesta).

La queratoconjuntivitis fotoeléctrica o actínica tiene unas características particulares, aparece en personas que permanecen expuestas al luz intensa como puede ser cuando se trabaja con soldadura electríca, exposición fija de la mirada al sol, exposición a luz ultravioleta sin protección, el cuadro clínico no aparece tras la exposición a la luz sino unas horas despues,

La córnea es la capa convexa, lisa y transparente que forma la parte anterior del globo ocular, tiene un tamaño de 13 mm en diámetro horizontal y 12 mm en vertical, en un adulto normal.

Cuando se produce una inflamación de la córnea se denomina Queratitis.

¿Qué produce la queratitis y como se produce?

La inflamación de la córnea se puede ocasionar por numerosos agentes fisicos y orgánicos. La córnea reacciona ante cualquier agente agresivo con una reacción inflamatoria de la misma y posterior cicatrización de la zona lesionada, en caso de producirse erosión.

Los agente físicos que pueden producir una queratitis son:

Luz intensa: la exposición en exceso a la radiación ultravioleta, lámparas de rayos UVA, ó soldaduras eléctricas sin protección durante un corto período de tiempo puede ocasionar una queratoconjuntivitis fotoeléctrica.

Líquidos: Los ácido y los álcalis en contacto con la córnea pueden producir una erosión que se acompañará de una queratitis.

Cuerpos extraños, pueden erosionar y dañar la córnea originando una úlcera.

Tanto las bacterias como los virus pueden producir úlceras corneales

¿Cuándo sospechar que tenemos una queratitis?

La clínica característica de las lesiones en la superficie corneal es el dolor intenso en la superficie del ojo, con sensación de cuerpo extraño, fotofobia (sensibilidad anormal a la luz, siendo muy molesta).

La queratoconjuntivitis fotoeléctrica o actínica tiene unas características particulares, aparece en personas que permanecen expuestas al luz intensa como puede ser cuando se trabaja con soldadura electríca, exposición fija de la mirada al sol, exposición a luz ultravioleta sin protección, el cuadro clínico no aparece tras la exposición a la luz sino unas horas despues.

Los comentarios están cerrados.