La retina. ¿Dónde se encuentra y cuál es su función?

La retina es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior interna del ojo y actúa como la película en una cámara: las imágenes pasan a través del cristalino del ojo y son enfocadas en la retina. La retina convierte estas imágenes en señales eléctricas y las envía a través del nervio óptico al cerebro. Por tanto, es uno de los órganos más importantes del globo ocular. Las enfermedades de la retina afectan este importante tejido. Puede afectarle la vista y algunas pueden ser lo suficientemente graves como para causar ceguera. Algunos ejemplos son:

 

– Degeneración macular: Una condición que destruye la agudeza de la visión central

– Enfermedad diabética del ojo

– Desprendimiento de retina: Una urgencia médica, cuando la retina se despega de la parte posterior del ojo

– Retinoblastoma: Cáncer de la retina. Es más común en niños pequeños

– Membrana epirretínica: presencia de tejido cicatricial en la mácula

-Agujero macular: pequeña ruptura en la mácula que suele ocurrir en personas mayores de 60 años

–  Cuerpos flotantes: telarañas o pequeñas manchas en el campo de la vista

figura_09

 

Los comentarios están cerrados.