La visión en el cerebro

“Los ojos no le dicen a la persona qué ver… la persona le dice a los ojos que buscar”.
Lawrence Macdonald, O. D.

20070712135732-ojo-cerebro

Los ojos, al igual que otras partes del cuerpo obedecen a estímulos que se originan en nuestro cerebro y en este caso terminan en alguna respuesta motora. Como juntar los ojos para ver de cerca, enfocar algún objeto a la distancia o bien, mover los ojos para seguir la trayectoria de una pelota antes de cacharla.

En el cerebro hay un área específica para la visión, que es el lóbulo occipital, es a donde van la mayoría de las celular de la retina, sin embargo, no es la única área del cerebro que está involucrada en los procesos de la visión.

El lóbulo occipital, es el lóbulo ubicado en la zona posterior del cerebro, encargado de procesar las imágenes provenientes de la retina. La principal tarea de este lóbulo es descifrar los impulsos eléctricos que le manda el nervio óptico, interpretarlos y mostrar la imagen.

De la corteza occipital se manda información a todas partes: Al lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal, cerebelo, tálamo, tallo cerebral, a todas partes.

Investigaciones han demostrado que el 75% de la información sensorial en el cerebro es visual. Hay más áreas del cerebro dedicadas a la visión que todas las otras modalidades combinadas de sentidos.

Podemos concluir que la visión es penetrante  a través del cerebro, sin embargo, no está aislada de las demás funciones, todas están interconectadas.

Los comentarios están cerrados.