Lo que debe saber sobre el Queratocono
En el queratocono se produce un adelgazamiento en la córnea, debido a la presión ocular normal que empuja la superficie debilitada y la deforma. La forma redondeada normal de la córnea se transforma en cónica, por lo tanto se le conoce también como “Córnea Cónica”. Por consiguiente, dicha deformidad, produce cambios visuales significativos en el paciente, llevándolo a tener una visión borrosa y deformada.
El grado de esta enfermedad se puede presentar de leve a severo. Su avance es variable. Su progreso generalmente es lento y puede parar en cualquier momento. Sólo en casos extremos puede causar ceguera.
El queratocono es una condición poco común del ojo. Se estima que afecta 1 de cada 4.000 personas, indistintamente de su sexo, raza, condición geográfica o social. Aunque con mayor frecuencia ocurre en pacientes con síndrome de Down, alergias o amaurosis.
El Queratocono muestra sus primeros síntomas en la adolescencia, luego sigue su progreso lento y en algunos casos puede llegar a estacionarse, dependiendo de su condición y/o genética.
A veces también presenta sus primeros síntomas en edades más tardías y en este caso la enfermedad no degenera o avanza tanto, la agudeza visual es mejor y los astigmatismos o defectos refractivos más bajos.
Puede sospecharse de un queratocono en sus consultas oftalmológicas, aquel paciente que consulta por cambio muy seguidos en sus lentes, los cuales conllevan a astigmatismos y/o miopías por lo general.
br>