Caracteristicas del ojo humano
El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista.
Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista.
Las partes del ojo son esenciales para la existencia humana porque gracias a ellas captamos, percibimos y encontramos lo que se llama las imágenes percibidas por este sistema.
Funciones del ojo
El ojo recibe los estímulos de los rayos de luz procedentes del entorno y los transforman en impulsos nerviosos. Estos impulsos llegan hasta el centro cerebral de la visión, donde se descodifican y se convierten en imágenes.
La vista es uno de los cinco sentidos que nos permiten comprender el mundo que nos rodea y desenvolvernos en él. La pupila es el diafragma del ojo.
Los músculos del músculo ciliar que tienen forma circular y de radio, la abren o la cierran en función de la luminosidad.
Movimientos oculares:
Los movimientos del ojo se dividen en:
a) laterales (abducción y adicción) en torno a un eje vertical;
b) verticales (elevación y depresión) en torno a un eje horizontal; y
c) rotatorios (rotación interna y externa, tomando como referencia el extremo superior del meridiano vertical de la cornea) en torno a un eje antero posterior.
Los rectos horizontales tienen una acción simple: el recto interno lleva el ojo hacia adentro (adiccion) y el recto externo lo lleva hacia afuera (abducción).
Los músculos verticales, rectos superior e inferior, y oblicuos mayor y menor, tienen una acción más compleja, debido a que en la mirada hacia delante (posición primaria) la dirección de los músculos verticales no coincide con el eje antero posterior del ojo.
Según la posición, se comportan como elevadores o depresores, como rotadores internos o externos y como abductores o aductores.
br>