¿Qué es el ojo vago?
Para empezar conozcamos la definición de esta enfermedad llamada Ambliopía o también conocida como “Ojo Vago” esta consiste en es una disminución de la agudeza visual sin que exista ninguna lesión orgánica que la justifique. Puede existir algún defecto en el ojo (por ejemplo, una miopía), pero éste no justifica la pérdida de visión. Generalmente la afectación es unilateral y se produce como consecuencia de falta de estimulación visual adecuada durante el período crítico de desarrollo visual (antes de los 8 años, aproximadamente), lo que afecta a los mecanismos neuronales encargados de la visión. El “ojo vago” es una patología que se origina en la infancia, pero si no es diagnosticada y tratada precozmente, puede prolongarse durante la edad adulta.
¿Cuáles son las principales causas?
- Estrabismo
Es cuando los ojos están desviados y cada uno apunta en una dirección, el cerebro del niño, que tiene una gran capacidad de adaptación, suprime la visión de uno de los ojos para evitar una situación anómala y no ver doble.
- Defecto refractivo
Es cuando el niño tiene hipermetropía, astigmatismo o miopía, la imagen que llega al cerebro no es nítida y éste escoge la visión del ojo con menor defecto refractivo suprimiendo la visión del otro .
- Cataratas, Ptosis Palpebral y enfermedades retinianas
Son otras enfermedades que interfieren en el correcto desarrollo de la visión en la edad pediátrica.
Síntomas para diagnosticar
- No identifica de forma adecuada en distancias largas
- Se acerca mucho los objetos a la cara
- Desvía un ojo
- En la mayoría de las ocasiones, la ambliopía no es detectada hasta que se acude a una revisión rutinaria por el oftalmólogo.