¿Qué es la Diplopía?

La Diplopía o diplopia es el término que se aplica a la visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto. La imagen puede ser horizontal, vertical o diagonal. Esta enfermedad también es conocida como visión doble.

Esta se produce cuando se pierde el paralelismo ocular. En los seres humanos, se forma una imagen en cada ojo y el cerebro fusiona o “junta” las dos imágenes en una. Para que esto ocurra, se requieren ciertas condiciones: las imágenes deben ser iguales, del mismo tamaño y forma; y los ejes oculares, estar perfectamente alineados.

La diplopía se origina por múltiples causas:

  • Alcohol
  • Cansancio o fatiga
  • Estrabismo congénito (de nacimiento)
  • Trastornos de la circulación, trombosis y apoplejía (infarto cerebral)
  • Lesiones y accidentes (lesiones en la cabeza, fractura de la órbita, fractura de base del cráneo)
  • Virales.
  • Traumatismos.
  • Diabetes Mellitus.
  • Hipertensión.
  • Esclerosis múltiple.
  • Aneurisma.
  • Tumor.
  • Fármacos.
  • Miopatías mitocondriales.
  • Enfermedad de Wernicke.
  • Queratocono

¿Cómo se diagnostica?

Se hace a traves de una revisión oftamologíca lo cual incluye la prueba de pantalla doble con diversas pruebas (por ejemplo, examen de los movimientos oculares, la prueba de pantalla Hess, prueba de linterna, prueba del ojo cubierto/descubierto, pruebas con prismas).

Dependiendo de la causa probable de la doble visión, el oftalmólogo continúa con el diagnóstico mediante pruebas adicionales, como análisis de sangre, examen de líquido cefalorraquídeo, angiografía, ecografía, examen con rayos X, tomografía computarizada o EMG (electromiograma).

Tratamiento para la visión doble

Cuando ocurre por una pérdida del paralelismo ocular, es preciso corregirla con cirugía de los músculos extraoculares.

Hay situaciones en que la visión doble puede ser aliviada utilizando corrección óptica con prismas. El prisma es un elemento transparente que se disimula detrás de los anteojos y que desvía la segunda imagen para que se “junte” y forme una sola.

Es muy importante no dejar pasar el síntoma de la diplopia ya que no posee curación por sí sola, a menos no en primera instancia y generalmente suele ser un aviso (síntoma de alarma) de otra enfermedad de mayor gravedad.  No dudes en consultar a tu oftamólogo al tener un síntoma de visión doble.

 

Los comentarios están cerrados.