¿Qué es la miopía?
La miopía es el estado refractivo por el que las imágenes lejanas (que entran en los ojos en forma de rayos que vienen del infinito) quedan enfocadas por delante de la retina en lugar de sobre ella. Cuanto más lejos de la retina se enfoque esta imágen mayor será la cantidad de dioptrías de miopía y por tanto mayor la borrosidad en lejos que es el síntoma habitual.
El término miopía, proviene del griego myops formado por myein (entrecerrar) y ops (ojo). Está muy bien aplicado ya que el entrecerrar o guiñar los ojos es una característica habitual de losmiopes que no usan corrección, ya que de ese modo consiguen mejorar su visión (se llama efecto estenopeico). La razón es que si se reduce el diámetro de la pupila, las aberraciones ópticas disminuyen y en el caso de los miopes se consigue formar una imagen en la retina más nítida o menos borrosa.
Tipos de miopía
1. Miopías estructurales: Este tipo de miopías se deben a causas anatómicas en las estructuras oculares, provocando que el sistema óptico formado por el ojo enfoque las imágenes por delante de la retina.
2. Miopía simple
-Es la más frecuente de todas.
-No va necesariamente asociada a enfermedades oculares.
-Puede aparecer a partir de los 5 años y aumenta fundamentalmente durante el desarrollo estabilizándose normalmente a partir de ahí.
3. Miopía nocturna. Aparece en condiciones de baja iluminación ambiental. No se trata de una miopía verdadera pero produce un desenfoque similar. Se produce porque cuando estamos a oscuras la pupila se hace más grande, disminuyendo la profundidad de foco y aumentando las aberraciones provocando una bajada de agudeza visual. En personas con pupilas mayores se nota más.
br>