Tipos de estrabismo
El estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro, impidiendo la fijación bifoveolar. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la profundidad. La podemos clasificar en varias dependiendo de:
La dirección de la desviación:
- Estrabismo convergente o endotropia: desviación hacia adentro.
- Estrabismo divergente o exotropia: desviación hacia fuera.
- Hipertropia: desviación hacia arriba.
- Hipotropia: desviación hacia abajo.
La persistencia en el tiempo:
- Estrabismo intermitente: aparece solo en determinadas circunstancias (enfermedad, nerviosismo, cansancio, estres) o en un determinado campo o distancia de la mirada (de lejos o de cerca). Indica cierto grado de visión binocular normal.
- Estrabismo constante: aparece de forma permanente.
La preferencia o no por un ojo:
- Estrabismo alternante: se emplea indistintamente uno u otro ojo para fijar, mientras que el otro se desvía. Se suele suprimir la imagen del ojo desviado, pero al alternar los ojos, ambos desarrollan una visión semejante, existiendo buena agudeza visual en ambos ojos.
- Estrabismo monocular: solo se tiene preferencia por un ojo para la fijación y el otro se desvía constantemente. En edades de desarrollo esta condición es propensa a la ambliopía, más o menos profunda, en el ojo desviado.