Uveitis
UVEITIS | ![]() |
Definición:Inflamación del tracto uveal que involucra el iris, el cuerpo ciliar y la coroides del ojo.
Causas, incidencia y factores de riesgo: La uveítis afecta la úvea, la capa entre la esclerótica y la retina, que también abarca el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Algunas de las causas de la uveítis pueden ser las alergias, las infección, la exposición a los químicos, trauma o puede ser desconocida. La forma más común de uveítis es la anterior, la cual afecta el iris. Esta condición también se denomina iritis o uveítis no granulomatosa. La inflamación está asociada con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea o la espondilitis anquilosante. Este trastorno puede afectar únicamente a un ojo y es más común en las personas jóvenes y de mediana edad. Los antecedentes de enfermedades autoinmunes son un factor de riesgo. La uveítis posterior afecta la parte posterior del tracto uveal y puede involucrar la capa de células coroides, la capa de células retinianas o a ambas. La uveítis posterior generalmente se produce después de una infección sistémica; sin embargo, es difícil cultivar el organismo que se encuentra dentro del ojo. Por lo tanto el diagnóstico se basa en exámenes clínicos y de laboratorio. La toxoplasmosis es una de las causas más comunes de uveítis congénita en los bebés. La inflamación ocasiona áreas con manchas debido a la cicatrización que corresponden a las áreas donde se pierde la visión. El grado de pérdida de la visión depende del tamaño y de la localización de la cicatrización. Si la parte central de la retina, denominada mácula, se afecta, entonces la visión central se deteriora. La uveítis posterior que afecta a uno o ambos ojos, se puede producir por cualquiera de las siguientes causas:
Prevención El tratamiento de las enfermedades causales del problema puede ayudar a prevenir la uveítis en algunas personas. Síntomas:
Signos y exámenes: El examen ocular puede revelar los signos de la uveítis. Se puede realizar un examen con lámpara de hendidura y es posible que se necesite un examen físico y exámenes de laboratorio para descartar las causas subyacentes. Tratamiento Cuidados en el hogar: Para la fatiga o el cansancio ocular se recomienda el reposo, no se necesita ningún otro tratamiento. Si el reposo no es efectivo, se recomienda consultar con el médico o con el oftalmólogo. Si se sospecha o se confirma la presencia de conjuntivitis, hay que evitar tocar el ojo afectado y luego frotar el otro ojo dado que esta condición es muy contagiosa. Se debe llamar al médico si: Los ojos inyectados de sangre persisten por más de uno o dos días Se presenta dolor ocular y problemas visuales sin causa aparente Uveítis Anterior La aplicación de compresas calientes durante 10 minutos 3 ó 4 veces al día proporcionan alivio sintomático. Se pueden prescribir analgésicos. Los anteojos oscuros proporcionan alivio para la sensibilidad a la luz y las gotas para dilatar los ojos ayudan a aliviar el dolor ya que evitan el movimiento del iris inflamado. Además, las gotas o los ungüentos corticoides ayudan a reducir la inflamación. Uveítis Posterior El objetivo del tratamiento es determinar la causa subyacente de la inflamación. El tratamiento es compatible con el de las enfermedades sistémicas como la toxoplasmosis, la tuberculosis, la sarcoidosis, etc. Si la respuesta a la terapia antimicrobiana no resulta favorable, se pueden suministrar corticoides.
|