Como funciona el ojo
Los ojos funcionan de un manera muy parecida a una cámara de fotografíca. En la cámara, la luz pasa por la lente y este incide en la película o el sensor. El objetivo de la cámara está compuesto por varias lentes complementarias, algo similar a cómo trabajan en sintonía la córnea y el cristalino.
Cuando una imagen pasa por la córnea, los rayos de luz que la componen cambian de dirección para concentrarse en el cristalino. El cristalino enfoca la luz, los colores y las formas en la retina, acomodando su curvatura según la distancia del objeto observado (cerca o lejos). La retina registra estas imágenes y las envía al cerebro. Algunas veces la forma del ojo o de sus partes no enfoca la luz adecuadamente, y puede dar lugar a problemas de visión bastante habituales como la miopía, la hipermetropía y astigmatismo.
Contrayendo y relajando los músculos que forman el cuerpo ciliar, se puede enfocar la vista sobre cosas situadas cerca, lejos y en cualquier punto intermedio. Esta función se denomina acomodación.
A medida que nos hacemos mayores, los músculos que controlan nuestros ojos se debilitan y perdemos la capacidad de acomodar. Esto da lugar a un defecto de visión denominado presbicia, comúnmente llamado vista cansada.
br>