Consejos para ver la Televisión

medios y compra

Todos hemos escuchado frases como “no mires tanto la televisión que te va a hacer daño en los ojos” o ” ver la televisión a oscuras es malo”. Sin embargo, la mayoria de las personas no conocen los fundamentos que existen detrás de estas afirmaciones y otras igual de importantes.

¿Porqué es malo ver la televisión a oscuras?

La zona de retina que está recibiendo la información de la Tv está funcionando bajo unas condiciones de oscuridad (visión mesópica) cuando para ver la Televisión debería estar en “Modo luz” (visión fotópica) ya que la Televisión envía a nuestros ojos luces de bastante intensidad.

Explicación: El motivo de que sea malo es que nuestros ojos reciben informaciones contradictorias ya que en la zona central del campo de visión se está recibiendo la luz y la imagen de la Tv, quedando el resto de nuestro campo visual con sensación de oscuridad. Al final puede más la percepción de oscuridad periférica ya que el campo destinado a ella es mucho mayor que el que usamos para ver la Tele (son sólo unos 20º centrales y el periférico puede llegar a 180º). Esto significa que el sistema visual se adapta a la oscuridad dilatándose la pupila (que es la zona negra del ojo por donde entra la luz) y se estimulan las células fotorreceptoras destinadas a la visión a oscuras (visión mesópica).

¿A qué distancia de la televisión debo de estar?

La distancia ideal dependerá del tamaño de la Televisión y por supuesto del tamaño de la habitación donde estemos, por eso es muy importante no tener Televisiones excesivamente grandes en salones estrechos que nos obliguen a verla a una distancia más corta de la recomendable.

Unos datos de distancias mínimas recomendables para ver la televisión (dentro de la variabilidad existente entre los diferentes tipos de televisores) serían estos:

Para una television de 32 pulgadas, 2 metros.
Para una televisión de 42 pulgadas, 2,5 metros.
Para una televisión de 46 pulgadas, 3 metros.

¿Debo parpadear más al ver la televisión?

Normalmente al ver la televisión y mantener la vista fija en la pantalla la frecuencia de parpadeo disminuye mucho por lo que nuestra conjuntiva y corneas se resecan e irritan. Es muy conveniente dentro de lo posible el parpadear más sobre todo las personas que noten sensación de sequedad o irritación, siendo recomendable en algunos casos utilizar gotas humectantes (lágrimas artificiales) para lubricar correctamente el ojo. Los intermedios son un momento estupendo para que puedas hacer unos ejercicios de parpadeo.

 

Los comentarios están cerrados.