La importancia del examen visual en los niños

La importancia del examen visual en los niños

Los objetos que vemos se pueden ver claramente gracias a un sistema óptico dentro de nuestros ojos. Si el sistema óptico visual funciona correctamente se llama emetropía. En algunas ocasiones, el sistema óptico tiene unas medidas diferentes a las normales y se presentan los defectos de visión, siendo los principales la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

Aunque los ojos del niño en el nacimiento se encuentran totalmente formados, solamente en el momento en que se abren y les llega la luz se empieza a desarrollar la visión.

Debido al tamaño pequeño del ojo, todos los niños presentan normalmente hipermetropía al nacer. En la hipermetropía se forma el foco de las imágenes después de la retina, provocando borrosidad. Por lo tanto, los niños recién nacidos presentan visión borrosa y solamente hasta que se desarrolla la capacidad para enfocar, cuarto mes aproximadamente, no empiezan a ver nítidamente.

A medida que va creciendo el ojo va disminuyendo la cantidad de hipermetropía hasta desaparecer hacia los ocho o nueve años. Este proceso es el que se conoce como emetropización. Teniendo en cuenta que el proceso de emetropización puede ser alterado y desarrollarse anormalmente la visión, los primeros años de vida son los más críticos. Todos los niños deben ser examinados cada tres meses durante el primer año de vida, y luego cada año.

A tiempo

Un examen ocular y visual tempranamente busca encontrar la normalidad en el desarrollo visual y descartar defectos de visión altos que puedan provocar el desarrollo anormal de la visión, produciendo ambliopía.

También se busca que los ojos de los niños se encuentren en posición normal, evitando el desarrollo de estrabismos o problemas en los movimientos oculares (insuficiencia de convergencia y exceso de divergencia).

La evaluación de los ojos del niño también busca determinar la no presencia de enfermedades como conjuntivitis, blefaritis, glaucoma infantil, cataratas congénitas y otras.

En las etapas tempranas de la niñez la visión continúa desarrollándose. Sin embargo, si los ojos no son utilizados a su capacidad, la habilidad visual disminuye.

Después de los nueve años de edad el desarrollo del sistema visual se completa y ya no puede ser cambiado. Por esta razón, los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo visual.

examen-vista-03

Los comentarios están cerrados.