Neuritis óptica y la pérdida de la visión

La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico, que puede estar en la parte delantera del nervio conocida como papilitis o en la parte trasera, la neuritis óptica retrobulbar. Es la enfermedad del nervio óptico que más causa pérdida brusca de visión en pacientes jóvenes.

De manera exacta se desconoce que produce esta enfermedad del nervio óptico. En su forma más frecuente, la neuritis óptica desmielinizante, sucede que la vaina de mielina, la capa que rodea a las neuronas que forman el nervio óptico, es atacada por el propio sistema inmunitario del paciente constituyendo una enfermedad autoinmune. Es probable que para que el episodio de neuritis óptica haya ocurrido se hayan combinado una serie de factores. Puede ser que una infección viral que pudo haber ocurrido hace años haya afectado alterado alguna reacción del sistema inmunitario. 

El principal síntoma de la neuritis óptica es la pérdida de visión: se experimenta visión borrosa, visión oscurecida, como si faltara un trozo de visión en el centro o por los lados o con una mancha fija en el campo visual. Esta pérdida de visión ocurre de manera rápida y no mejora con gafas.Resultado de imagen para neuritis optica
Otros síntomas comunes son dolor en el ojo o detrás del mismo, sobre todo al moverlo, visión atenuada de los colores y la aparición de destellos luminosos. Algunos pacientes incluso notan visión borrosa u oscurecida durante unos minutos o incluso una hora cuando hace mucho calor o tras hacer ejercicio o ducharse con agua caliente. 

El diagnóstico de esta patología puede resultar complicado, ya que el ojo puede tener una apariencia normal. El especialista en oftalmología realizará una exploración neuroftalmológica y con todos los datos obtenidos valorará qué exploraciones complementarias se requieren para completar el estudio. Habitualmente estas pruebas incluyen tests oftalmológicos como la campimetría, y no oftalmológicos como la resonancia craneal. El diagnóstico de la neuritis óptica es, inicialmente un diagnóstico de sospecha, que se confirmará con evolución de los síntomas y los hallazgos en las exploraciones.

Afortunadamente, en la gran mayoría de pacientes la visión mejora considerablemente, se realice o no un tratamiento. 

En los casos de neuritis óptica típica el tratamiento con corticoides acelera la recuperación, pero la visión final que quedará será la misma tanto si se administran corticoides como si no. Por tanto, los corticoides hacen que el nervio se desinflame más rápido, pero la visión llegará al mismo punto. Los casos de neuritis óptica atípica pueden necesitar un tratamiento con altas dosis de corticoides, antibióticos u otros fármacos, en función de cada caso.

 

 

Los comentarios están cerrados.