¿Qué es el Desprendimiento de Vítreo?
El vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que esta adherido a la retina, ocupando el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino. Esta sustancia es traslúcida, lo que permite que la luz llegue a la retina, a la vez que da la forma de glóbulo ocular.
Esta compuesto por células, por acido hialurónico, por fibras colágenas y por agua.
Con la edad esta sustancia se hace mas líquida, lo que en ocasiones provoca que se separe de forma espontánea de la retina. Es lo que se denomina desprendimiento vítreo posterior, hallazgo muy frecuente sobretodo en mayores de 65 años.
Se trata de un proceso benigno que solo excepcionalmente se asocia o puede evolucionar hacia un desprendimiento de retina o acompañares de una hemorragia vítrea. Es por ello que todo paciente con desprendimiento vítreo debería ser valorado por un oftalmólogo que descarte estas lesiones.
Por lo general y en su fase inicial, el desprendimiento de vítreo no ocasiona ningún síntoma, a veces las personas con desprendimiento de vítreo posterior refieren que ven “moscas volantes (miodesopsias) o manchas flotantes” que se desplazan con los movimientos de los ojos, y que con el paso del tiempo son cada vez menos molestas.
br>