Salud Visual después de los 40 años
Las actividades que ejercen los hombres desde temprana edad y sin protección adecuada, los ponen en riesgo de tener problemas o enfermedades visuales en el futuro.
Los hombres que practican actividades deportivas al aire libre y labores de exposición a los rayos solares realizando trabajos con soldadura, fundición, manejo de sustancias como cal, cemento, thinner y pinturas, o que simplemente permanecen pegados a las pantallas del computador, televisor y celular, deben tener cuidado y tomar medidas para prevenir lesiones en su sistema visual.
Los descuidados visuales hacen que después de los 40 años se manifiesten enfermedades crónicas como glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad, retinopatía diabética y cataratas, principal causa de ceguera en el mundo.
Por esta razón es importante que los hombres adquieran cultura de prevención y no de curación.
Esta prevención se debe hacer a edades tempranas porque la contaminación ambiental, la exposición continua a la radiación ultravioleta solar, la vida sedentaria, los cambios de iluminación, el trabajo constante frente al computador y el tabaquismo, contribuyen a disminuir la capacidad visual a futuro
Señales de alarma
Hay algunas señales de alarma que le pueden servir para identificar en qué momento usted debe empezar a cuidarse más.
Entre ellas, la disminución de la agudeza visual cercana, la alteración en la claridad y cantidad de la visión, especialmente en la noche o cuando hay altos niveles de iluminación; la dificultad leer o realizar trabajos manuales, la pérdida de visión lateral o periférica, dolor de ojo, dolor de cabeza y visión borrosa.
También se pueden presentar otras alarmas como alteraciones de los colores, ver puntos oscuros, desconcentración fácil durante la lectura, fatiga visual, ojos rojos y secos, irritación ocular, parpadeo y frote frecuente de los ojos.
br>