¿Qué es la topografía corneal?
El topógrafo corneal está basado en la proyección de anillos concéntricos llamados anillos de plácido, esta serie de anillos son iluminados en la superficie corneal. La cantidad de anillos concéntricos de este instrumento oscila entre (25 y 30) en 256 puntos sobre la superficie corneal, se realiza un barrido o escaneo óptico por medio de un corte de luz de halógeno en hendidura. Los cortes de luz son proyectados con una angulación de 45° realizando 20 cortes por ojo, con 240 puntos por hendidura calculando la curvatura corneal en milímetros o dioptrías (medida utilizada para sistemas ópticos).
Los datos de este examen computarizado son representados en forma gráfica y además utiliza una escala de colores para marcar las zonas con mayor aplanamiento o mayor grado de curvatura, en donde los colores cálidos (naranjas y rojos) corresponden a la zona con mayor curvatura y los colores fríos (verdes y azules) que corresponden a las zonas
La topografía Corneal permite diagnosticar lo siguiente:
– El astigmatismo corneal
– La regularidad del astigmatismo
– El queratócono franco o incipiente
– El astigmatismo condicionado por heridas cornéales
– Los cambios topográficos provocados por la cirugía refractiva